Com informações do El Comércio
Renzo Vásquez , Lima |
08/05/2025 às 15:12
Proveste viveu muitos anos no Peru
Foto: BJÁ
En menos de 24 horas de iniciado el cónclave la fumarola de la Capilla Sixtina emitió el ansiado humo blanco, anunciando así la elección del nuevo Papa de la Iglesia Católica. Se trata del agustino estadounidense nacionalizado peruano Robert Prevost, quien ha elegido el nombre de León XIV.
MIRA: ¿El próximo Papa pisó suelo peruano?: El paso por el país de tres de los posibles sucesores de Francisco
Prevost nació en Chicago en 1955 e inició su vida religiosa en 1977 como parte de la Orden de San Agustín. Según la Pontificia Comisión para América Latina, emitió sus votos en 1981, estudió en la Catholic Theological Union de Chicago y posteriormente fue enviado a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino.
Se ordenó sacerdote en 1982 y tres años más tarde fue enviado en su primera misión a Chulucanas, en Piura. En 1988 llegó a Trujillo para dirigir el proyecto de formación común para aspirantes agustinos de los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac.
Prevost ocupó distintos cargos en Trujillo hasta 1999 cuando fue elegido Prior Provincial de la Provincia Madre del Buen Consejo en su natal Chicago.
Sin embargo, ahí no terminaría su relación con el Perú. En el 2014, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo. Desde ese cargo, y en señal de compromiso con el país, anunció que se nacionalizaría peruano.
En el 2015 cumplió su promesa y obtuvo su DNI, así lo confirmó el último miércoles la portavoz de RENIEC, Rubí Rivas, a la emisora RPP. Ya como peruano, Prevost fue consagrado como obispo de la ciudad en septiembre del mismo año.
Su gestión destacó por la cercanía que mantuvo con los fieles y el impulso de proyectos innovadores. En marzo del 2018 fue nombrado vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana, al año siguiente Francisco lo designó miembro de la Congregación para el Clero y en el 2020 Administrador Apostólico de la Diócesis del Callao.
En septiembre del 2023 Prevost fue creado cardenal por el papa Francisco y designado prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los organismos más influyentes del Vaticano. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."